miércoles, 26 de marzo de 2014

NUTRICIÓN: PERDER PESO SIN PASAR HAMBRE II

Después de años de formación científica y pruebas, me atrevo a decir una conclusión a la que llegué hace ya unos años: "las dietas no funcionan". Lo mejor es aprender a comer de forma adecuada y saludable.
Los deportistas -y todas las personas- que se ponen a dieta, dejan de cumplirla en algún momento. Además hay una posibilidad muy elevada de que no sólo recuperen su peso, sino que lo superen. Todo esto representa una enorme pérdida de tiempo.


Hacer una dieta parece significar tener que llevar tortitas de arroz, ensaladas con aliños sin grasas y leche desnatada. Teniendo en cuenta esto, hacer dieta puede estar asociada a problemas de peso, porque está asociada con pasar hambre. Nuestro cuerpo se rebela contra la sensación y el estado de hambre, dando como resultado el deseo irrefrenable de pegarse atracones, lo que suele conocerse como "saltarse la dieta", y la persona engorda pese a sus esfuerzos por adelgazar.
En un estudio realizado con 4.746 adolescentes en el año 2006 (Neumark-Staizner et al.) indica que los que hacían dietas en su cuarto curso de primaria terminaban pesando más cuando llegaban al instituto. Hacer dieta estaba relacionado con ganar peso, comer de manera desordenada y con los trastornos de la conducta alimentaria. 
Otro estudio sobre 370 deportistas varones (boxeadores, levantadores de peso, luchadores) que debían entrar en su categoría de peso, indica que corrían el riesgo de ser obesos en una etapa posterior de su vida, al compararlos con grupos de control de personas que no eran deportistas (Saarni et al. 2006).
Hacer dieta es, simplemente una forma errónea de intentar perder peso.

Para perder peso de forma saludable y mantenerlo sin hacer dieta, debemos prestar atención a los siguientes aspectos.
  • Cuánto comer: Hay una cantidad apropiada para cada comida.
  • Cuándo comer: Disfruta de grandes desayunos en lugar de grandes cenas.
  • Por qué comer: Come cuando tu cuerpo necesite energía, no cuando estés aburrido, estresado o te sientas solo/a. 

Es posible aprender mucho sobre la pérdida de peso leyendo sobre las personas que han adelgazado y han logrado mantenerse.
De acuerdo con el Registro Nacional  de Control de Peso de EEUU (una muestra de 5000 personas que han perdido más de 15 kg y han logrado mantenerse durante más de un año), los trucos para conseguir esto son los siguientes (Wing y Phelan, 2005):
  • Dormir lo suficiente.
  • Pesarse de forma habitual. Una vez a la semana.
  • Desayunar.
  • Elegir un plan dietético bajo en grasa (menos del 25%)
  • Comer de forma racional y mantener las pautas durante el fin de semana.
  • Practicar deporte (mejor si es intenso) durante una hora al día.
No obstante no hay un plan único y válido para todo el mundo. 
Mañana continuaremos con más datos cientícos y datos de utilidad.

lunes, 24 de marzo de 2014

NUTRICIÓN: PERDER PESO SIN PASAR HAMBRE I

La parte septentrional del mundo ya ha recibido a la primavera, y en un parpadeo, el verano estará aquí. Comienzan también la búsqueda de dietas o planes de ejercicios para bajar de peso.
Perder peso es mucho más complicado que la simple recomendación "come menos y haz más ejercicio".  Tanto las personas que son deportistas de competición o las que lo hacen para sentirse en forma luchan por bajar de peso o por mantener lo que han perdido.


¿Por qué es tan difícil perder peso? ¿se adaptará mi cuerpo a comer menos calorías? ¿las dietas alteran el metabolismo? o es que ¿quienes hacen dieta tienen problemas para cumplirla?. La respuesta a estas preguntas parece estar en la investigación de Heymsfield et al. 2007  en la que la mayoría de las personas tienen problemas para el cumplimiento; es complicado ingerir menos cantidad de comida.


Como una consecuencia de la enorme variabilidad de oferta de comidas deliciosas que nos rodean, el tamaño (sea real o percibido) de los muslos y el trasero obsesiona a muchas personas sean deportistas o no. Por ello trabajan más intensamente para quemar calorías y eliminar los excesos de grasas.
Algunos consiguen perder peso y muchos se quejan de no poder deshacerse de unos gramos de grasa a pesar del enorme esfuerzo que realizan.
El propósito de las entradas del blog de los días siguientes es ayudar a perder grasa corporal controlando los alimentos que sueles ingerir. Aprender a comer de forma inteligente, a colaborar a mejorar tu salud, a tener energía para disfrutar del deporte y a perder el exceso de grasa sin pasar hambre. Sí, contrariamente a lo que se piensa, ES POSIBLE PERDER PESO SIN HACER DIETA.
Mañana continuamos

jueves, 20 de marzo de 2014

NUTRICIÓN PARA DEPORTISTAS: SALMÓN CON MOSTAZA Y ENELDO

Ya hemos hablado anteriormente que tomar pescado graso como el salmón, 2 veces por semana, es una buena elección porque es rico en ácidos grasos omega 3, que son beneficiosos para la salud. La receta que voy a compartir ahora con vosotros es sencilla, además de ser la favorita de muchos deportistas, entre ellos la ex campeona del mundo de maratón Joan Benoit Samuelson.


El salmón combina bien con los guisantes y con las patatas. 


Ingredientes:
  • 500 g de filetes de salmón fresco
  • 1/4 de taza de mostaza
  • 2 cucharadas soperas de zumo de limón
  • Eneldo fresco
  • Opcional. almendras fileteadas.
Preparación

  1. Corta el salmón en 3 trozos. colócalos en un plato para hornear. Ponles la mostaza.
  2. Agrega zumo de limón sobre los trozos y cubre con eneldo fresco.
  3. Hornea a 170º C durante 20-25 minutos o a la parrilla durante 3-5 minutos de cada lado, dependiendo del grosor de los filetes.  Añade almendras fileteadas si lo deseas.
Cantidad obtenida: 3 raciones

Información nutricional:
  • Calorías: 660 en total, 220 por ración.
  • Hidratos de carbono: 2 g
  • Proteínas 30 g
  • Grasas: 10 g
Ahora tienes un plato equilibrado, con una buena ración de proteínas e hidratos de carbono (sobre todo si lo acompañas con unos 100g de patatas asadas), que cargarán tus depósitos muculares de glucógeno y contribuirán a reestructurar tus músculos. 

martes, 18 de marzo de 2014

NUTRICIÓN. COMER EN EL MOMENTO ADECUADO: GANAR MÚSCULO SIN GANAR GRASA VI

Siguiendo con el tema de la ganancia de peso a partir de la ganancia de músculos, y si te tomas en serio esta tarea deberías saber que necesitas tomar los alimentos correctos en el momento adecuado para comer bien y optimizar el crecimiento muscular. TE dejaré unas recomendaciones que te ayudarána lograr este objetivo.



  • Recarga las energías antes del entrenamiento de fuerza con un tentempié rico en carbohidratos y proteínas como un yogur o una ración de cereales con leche. 
  • Recarga energías inmediatamente después con más proteínas para que el músculo se recupere, y con más hidratos de carbono para reponer los depósitos de glucógeno que se han vaciado con el entrenamiento.
  • Come con frecuencia a lo largo del día. Al menos cada 4 horas. Este aporte de energías garantizará que los músculos disponen de aporte sostenido de glucosa para obtener energía y de aminoácidos para crecer.  Cuando los aminoácidos circulan de manera abundante por la sangre, los músculos absorben más cantidad, lo cual mejora el crecimiento muscular. 


Ahora va una pequeña explicación de la importancia del "cuándo" comer. Un estudio realizado entre 270 hombres culturistas aficionados que consumieron un suplemento de 270 calorías inmediatamente antes y después del ejercicio, en comparación con otros que tomaron el mismo suplemento por la mañana y por la tarde (es decir, alejado del entrenamiento), indica un crecimiento muscular significativamente mayor tras un programa de 10 semanas; 2,8 kg frente a 1,5 Kg de músculo, lo cual es casi el doble. Los hombres que comieron antes y después del entrenamiento, también pudieron hacer el ejercicio de press de banca con 12.2 kg más al final del estudio, frente a 9 kg más del grupo que tomó el suplemento alejado del entrenamiento. (Cribb y Hayes, 2006). Es evidente que el momento en que se come marca una clara diferencia.


De manera que, tomar varias comidas y tentempiés con proteína es preferible a una cena abundante al final del día. Tenéis un método simple para aseguraros una  fuente de proteína de alta calidad y consiste en beber leche en las comidas y comer yogur en los tentempiés. Otros ejemplos de combinaciones carbohidratos-proteínas son: cereales con leche, un sandwich de pavo, un batido de frutas, una manzana con queso y algunas marcas de bebidas deportivas. El suplemento que se ha usado en el estudio citado incluía:
  • 32 g de proteína de suero
  • 34 g de azúcar, 
  • 5,5 g de creatina, que aumenta la masa muscular y la fuerza durante el ejercicio (Cribb y Hayes, 2006)

lunes, 17 de marzo de 2014

LESIONES EN DEPORTE: FASCITIS PLANTAR

Estoy seguro que habréis escuchado estas palabras en más de una oportunidad, ya que se trata de una lesión con una frecuencia respetable y más aún en los últimos tiempos en los que se ha notado un incremento bastante considerable de los aficionados al running ya que es ésta disciplina la que normalmente se encuentra asociada a la fascitis plantar.

Hablemos de manera resumida de la lesión

Es una lesión que afecta la fascia plantar que conecta el talón con la base de los dedos. Se caracteriza principalmente por presentar dolor localizado en la zona del talón, especialmente cuando se eleva tras un reposo prolongado.
Las actividades que la predisponen son principalmente, caminar o correr sobre todo sobre superficies duras y manteniendo los músculos de la pantorrilla tensos. También predispone el sobrepeso. Los arcos de los pies altos o caídos más un calzado incorrecto pueden predisponer a esta lesión.



Un poco de anatomía
La fascia plantar, conocida también con un nombre más técnico como aponeurosis plantar, es un tejido fibroso que se origina desde un hueso del talón denominado calcáneo hasta otros huesos que se encuentran en la base de los dedos, llamados metatarsianos. Es un tejido importante para el soporte del arco del pie.
Cuando mantenemos las pantorillas tensa, la fascia es sometida a tensión. Un movimiento repetitivo del tobillo con las pantorillas tensas pueden inflamar y generar dolor en la zona del talón.


Causas de la lesión
Como ya dijimos anteriormente, los músculos tensos de las pantorrillas, y carreras sobre superficies duras son las causas más comunes. También podemos citar, problemas con el arco del pie. Errores de entrenamiento, sobreuso, hiperpronación.


Síntomas y complicaciones
El principal síntoma es el dolor a la altura del talón, que puede empeorar después del ejercicio. Suele disminuir durante el ejercicio, pero generalmente el dolor vuelve.
La complicación más frecuente es el dolor crónico que altera la marcha o la carrera y como consecuencia alterará tu preparación. Con el tiempo causará problemas también en rodilla. cadera y espalda. 

Tratamiento inmediato

Reposo. Frío local. Antinflamatorios por vía oral (ibuprofeno 600 mg que se puede tomar hasta cada 8 hs. En caso de dudas consulta con tu médico de familia)

Rehabilitación y prevención

Estirar el tendón de Aquiles y la fascia plantar ayuda a agilizar la recuperación y prevenir la reaparición, Fortalecer los músculos de las piernas también servirá. En ocasiones y para retomar la actividad, puede ser necesario una ortesis especial o una inserción para el calzado.

Ortesis para fascitis plantar.

Pronóstico a largo plazo

La mayoría de las personas lesionadas se recupera por completo después de unas pocas semanas o meses de tratamiento. Las inyecciones con corticoides pueden llegar a ser necesarias en los casos en que no responda a otros tratamientos. 



viernes, 14 de marzo de 2014

NUTRICIÓN: BEBIDAS PARA GANAR PESO

La característica principal de las bebidas para ganar peso (quizás las más famosas son Mass Gainer o Weight Gainer) es que tienen un alto contenido en calorías (más de 500 por ración), y son más cómodas que necesarias.

Ten en cuenta que un bote grande de estos polvos puede costar unos 60 euros, o incluso más; con un cálculo rápido podrás ver que el precio por cada 1000 calorías está entre 1,50 y 3 euros, lo cual es bastante más caro que obtenerlas de la mantequilla de cacahuate, por ejemplo.
Las bebidas para ganar peso no ofrecen nada que no podamos obtener de los alimentos cotidianos y reales; incluso hay un conocido estudio publicado ya hace más de una década (Godard, Williamson, Trappe, 2002) o haciéndonos nuestra propia bebida para ganar peso. Está claro que las bebidas comerciales para ganar peso incursionan en un mercado de personas que trabajan muchas horas al día, y no tienen tiempo o ganas para hacerse un sandwich o un batido; en estos casos este tipo de productos pueden ser una buena forma de consumir las calorías adecuadas.
Veréis que los ingredientes varían segun las marcas, pero todas contienen bastante cantidad de proteínas para ayudar a desarrollar los músculos e hidratos de carbono para disponer de energía en la actividad física y durante el proceso de formación de músculos.
Muchas veces estos productos están enriquecidos con vitaminas y minerales. Las bebidas para ganar peso suelen seres bajas en grasas saturadas.
Respecto a qué debemos buscar en una bebida para ganar peso, la respuesta más importante es el sabor. Las proteínas naturalmente tienen un sabor no muy agradable, de manera que si encuentras una bebida que tenga un sabor de tu gusto, esto te ayudará a mantenerte en tu plan para ganar peso.
Cada marca refleja en su etiqueta el tipo de proteína que contiene (suero, caseína, huevo, soja) y el tipo de hidrato de carbono (glucosa, fructosa, maltodextrinas).


El hecho de consumir una combinación de proteínas e hidratos de carbono proporciona diferentes velocidades de absorción en el intestino, lo cual genera un efecto de liberación sostenida similar a lo que puedes conseguir con una comida normal.
Asumiendo que nuestras comidas están equilibradas entre hidratos de carbono y proteínas, probablemente estaremos cubriendo nuestros objetivos nutricionales con 1,5 a 1,7 gramos de proteínas por cada kilo de peso corporal, y 6 a 10 g de hidratos de carbono por cada kilo de peso. Por lo tanto podrás concluir que se utilizan este tipo de bebidas comerciales porque son cómodas y tienen las calorías concentradas.


El tipo de carbohidrato, proteína o bebida que consumes en tu dieta deportiva tendrá poco impacto en tu tarea de ganar peso. Los factores más importantes son la genética, la intensidad del entrenamiento, las horas en las que comes y la capacidad para consumir de forma consistente calorías adicionales.
Mi conclusión como médico y deportista es que la nutrición adecuada, basada en principios científicos (y no en suplementos comerciales)debería ser la base de tu entrenamiento para un rendimiento óptimo. Generaciones de deportistas han desarrollado músculos con entrenamiento intenso y comidas reales. Tú también puedes hacerlo.

jueves, 13 de marzo de 2014

NUTRICIÓN: GANAR MÚSCULO SIN GANAR GRASA V: EJEMPLOS DE MENÚS

Ejemplos de menús para ganar peso.

Los ejemplos de menús de la siguiente tabla muestran algunas de las sugerencias de las que hablamos ayer. Podrás comprobar que una serie de productos bien seleccionados determinará un incremento de las calorías y te ayudarán a alcanzar tus objetivos con el peso.


Link de descarga en PDF


Vistas de página en total