lunes, 9 de noviembre de 2015

LA PREPARACIÓN FÍSICA

A la par de seguir una dieta equilibrada, la preparación física es otra de las bases fundamentales para practicar deportes de una forma que nos resulte satisfactoria.
Es recomendable una revisión médica que incluya prueba de esfuerzo antes de realizar un programa de entrenamiento.
Existen diferencias entre la actividad física, el ejercicio físico y la forma física.

  • Actividad física: se refiere a cualquier movimiento corporal producidos por los músculos esqueléticos y tiene como resultado un gasto de energía que se añade al gasto del metabolismo basal. 
  • Ejercicio físico: es la actividad física planificada, estructurada y repetitiva con el objetivo de mejorar o mantener uno o más componentes de la forma física.
  • Forma física: es la capacidad de poder realizar las actividades diarias, con rigor y diligencia, sin fatiga y con energía suficiente para disfrutar de la actividad de tiempo libre y afrontar las emergencias eventuales.
Practicar cualquier deporte sin una forma física suficiente, no solo impide disfrutar de la actividad física, sino que incluso puede comprometer tu seguridad. Siempre tienes que tener en cuenta que el hecho de practicar un deporte de manera no profesional tiene que ser una fuente de equilibrio y placer y no una FUENTE DE ESTRÉS.


Beneficios del ejercicio aeróbico

Los beneficios más claros y ampliamente conocidos son: mejora la capacidad respiratoria y cardiocirculatoria. El ejercicio físico logra aumentar la cantidad de aire que movilizamos al respirar en un minuto, así como el volumen de sangre de las cavidades cardíacas y el grosor de sus paredes; además aumenta el número de capilares por los cuales circula sangre. Este agrandamiento del corazón es una adaptación normal al entrenamiento crónico de la resistencia y NO ES PATOLÓGICO.
Además, el ejercicio físico mejora la capacidad metabólica de producción de energía a nivel muscular y mejora la capacidad de reserva y movilización del glucógeno.
Produce también:
  • Aumento o mantenimiento de la masa muscular
  • Aumento de la capilarización del músculo
  • Aumento de la densidad mitocondrial del músculo y la actividad de sus enzimas, mejorando la producción de energía. 
  • Mejora la estructura y la función de tendones y ligamentos.


El ejercicio físico y la salud

Ya lo habrás leído y escuchado de muchas fuentes. El ejercicio contribuye a prevenir  y manejar muchas enfermedades.
  • El riesgo de sufrir enfermedad coronaria disminuye entre 30% y 50% en las personas que gastan entre 2000 y 3500 Kcal semanales en actividad física de tiempo libre.
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad
  • Diabetes
  • El ejercicio moderado, aumenta o mantiene la mineralización ósea y protege de la osteosporosis.
  • La posibilidad de sufrir una depresión se reduce un 17% en las personas que gastan hasta 2500 Kcal semanales en ejercicio aeróbico y hasta un 28% en las que gastan más de 2500
  • Disminuye entre 1-3 veces el riesgo de cáncer de colon
  • Se ha demostrado que las personas que gastan 2000 kcal semanales en actividad física tienen una esperanza de vida 2 años mayor.
  • El ejercicio físico aeróbico, estimula la inmunidad, el anaeróbico la disminuye. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total