Mostrando entradas con la etiqueta Disciplina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disciplina. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

LA PREPARACIÓN FÍSICA

A la par de seguir una dieta equilibrada, la preparación física es otra de las bases fundamentales para practicar deportes de una forma que nos resulte satisfactoria.
Es recomendable una revisión médica que incluya prueba de esfuerzo antes de realizar un programa de entrenamiento.
Existen diferencias entre la actividad física, el ejercicio físico y la forma física.

  • Actividad física: se refiere a cualquier movimiento corporal producidos por los músculos esqueléticos y tiene como resultado un gasto de energía que se añade al gasto del metabolismo basal. 
  • Ejercicio físico: es la actividad física planificada, estructurada y repetitiva con el objetivo de mejorar o mantener uno o más componentes de la forma física.
  • Forma física: es la capacidad de poder realizar las actividades diarias, con rigor y diligencia, sin fatiga y con energía suficiente para disfrutar de la actividad de tiempo libre y afrontar las emergencias eventuales.
Practicar cualquier deporte sin una forma física suficiente, no solo impide disfrutar de la actividad física, sino que incluso puede comprometer tu seguridad. Siempre tienes que tener en cuenta que el hecho de practicar un deporte de manera no profesional tiene que ser una fuente de equilibrio y placer y no una FUENTE DE ESTRÉS.


Beneficios del ejercicio aeróbico

Los beneficios más claros y ampliamente conocidos son: mejora la capacidad respiratoria y cardiocirculatoria. El ejercicio físico logra aumentar la cantidad de aire que movilizamos al respirar en un minuto, así como el volumen de sangre de las cavidades cardíacas y el grosor de sus paredes; además aumenta el número de capilares por los cuales circula sangre. Este agrandamiento del corazón es una adaptación normal al entrenamiento crónico de la resistencia y NO ES PATOLÓGICO.
Además, el ejercicio físico mejora la capacidad metabólica de producción de energía a nivel muscular y mejora la capacidad de reserva y movilización del glucógeno.
Produce también:
  • Aumento o mantenimiento de la masa muscular
  • Aumento de la capilarización del músculo
  • Aumento de la densidad mitocondrial del músculo y la actividad de sus enzimas, mejorando la producción de energía. 
  • Mejora la estructura y la función de tendones y ligamentos.


El ejercicio físico y la salud

Ya lo habrás leído y escuchado de muchas fuentes. El ejercicio contribuye a prevenir  y manejar muchas enfermedades.
  • El riesgo de sufrir enfermedad coronaria disminuye entre 30% y 50% en las personas que gastan entre 2000 y 3500 Kcal semanales en actividad física de tiempo libre.
  • Hipertensión arterial
  • Obesidad
  • Diabetes
  • El ejercicio moderado, aumenta o mantiene la mineralización ósea y protege de la osteosporosis.
  • La posibilidad de sufrir una depresión se reduce un 17% en las personas que gastan hasta 2500 Kcal semanales en ejercicio aeróbico y hasta un 28% en las que gastan más de 2500
  • Disminuye entre 1-3 veces el riesgo de cáncer de colon
  • Se ha demostrado que las personas que gastan 2000 kcal semanales en actividad física tienen una esperanza de vida 2 años mayor.
  • El ejercicio físico aeróbico, estimula la inmunidad, el anaeróbico la disminuye. 






viernes, 28 de marzo de 2014

NUTRICIÓN: CONTAR CALORÍAS (CORRECTAMENTE)

Para poder perder peso correctamente sin poner en riesgo tu salud por falta de nutrientes esenciales, y tampoco sin perder la motivación, es necesario poder calcular correctamente las calorías adecuadas a fin de poder mantener o perder peso. Al igual que necesitas saber cuánto dinero tienes y cuánto vas a gastar cuando vas de compras, necesitas saber cuántas calorías puedes consumir cuando comes.
Como ya dijimos anteriormente en este blog, una caloría (o hablando correctamente una kilocaloría) es una medida de energía. Es la cantidad de calor necesaria para aumentar en 1 grado Celsius la temperatura de 1 litro de agua. Para obtener un asesoramiento correcto sobre tus necesidades calóricas debes acudir a un nutricionista colegiado. También hay otras alternativas para realizar el cálculo, como por ejemplo usar algunas calculadoras de páginas web; o realizar una estimación siguiendo los siguientes pasos:


  1. Estimar tu metabolismo basal (MB): Esto es el número de calorías que necesitas para respirar, para mover la sangre, en fin, para estar vivo. Multiplicas tu peso corporal ideal por 22 calorias por kilogramo.
  2. Añadir más calorías por las actividades diarias, aparte de tu programa de ejercicios. Si te mantienes moderadamente activo durante el día, añade el 50% de tu metabolismo basal. Si eres sedentario, añade 20-30% y si eres muy activo, añade 60-80% de tu MB.
  3. Añadir más calorías por el deporte practicado. Por ejemplo si haces ejercicio aeróbico en un gimnasio por unos 45 minutos a una intensidad moderada, habrás quemado unas 400 kcal. por lo tanto allí tienes las calorías que tienes que añadir a tu nutrición. Se honesto y preciso para realizar los cálculos.
  4. Para perder peso resta el 20% del total calórico. (o incluso menos, dado que los pequeños déficits se acumulan). Por ejemplo, si al final de los cálculos de los 3 primeros pasos has determinado que necesitas 3000 kcal para mantener tu peso, y a eso le quitas el 20 % (600 kcal), te quedará una base de 2400 Kcal para bajar de peso. 

Un objetivo razonable es perder entre 0.25 - 0.5 Kg a la semana para un individuo de unos 70 kg. 0.5-1Kg para los cuerpos más pesados.
La teoría de "cuanto menos comas, más grasa perderás" es incorrecta en la práctica, incluso peligrosa para tu salud. Sin embargo recuerda que la pérdida de peso no es una custión matemática. La naturaleza hace que perder peso sea más duro para quienes intentan reducir por debajo de su peso normal (Leibel, Rosembaun y Hirsch, 1995). Si no tienes exceso de grasa que perder, la biología obligará a tu cuerpo a conservar energía.
Cuando hayas establecido tu total calórico diario, divídelo en partes iguales, repartidas a lo largo del día. 

miércoles, 26 de marzo de 2014

NUTRICIÓN: PERDER PESO SIN PASAR HAMBRE II

Después de años de formación científica y pruebas, me atrevo a decir una conclusión a la que llegué hace ya unos años: "las dietas no funcionan". Lo mejor es aprender a comer de forma adecuada y saludable.
Los deportistas -y todas las personas- que se ponen a dieta, dejan de cumplirla en algún momento. Además hay una posibilidad muy elevada de que no sólo recuperen su peso, sino que lo superen. Todo esto representa una enorme pérdida de tiempo.


Hacer una dieta parece significar tener que llevar tortitas de arroz, ensaladas con aliños sin grasas y leche desnatada. Teniendo en cuenta esto, hacer dieta puede estar asociada a problemas de peso, porque está asociada con pasar hambre. Nuestro cuerpo se rebela contra la sensación y el estado de hambre, dando como resultado el deseo irrefrenable de pegarse atracones, lo que suele conocerse como "saltarse la dieta", y la persona engorda pese a sus esfuerzos por adelgazar.
En un estudio realizado con 4.746 adolescentes en el año 2006 (Neumark-Staizner et al.) indica que los que hacían dietas en su cuarto curso de primaria terminaban pesando más cuando llegaban al instituto. Hacer dieta estaba relacionado con ganar peso, comer de manera desordenada y con los trastornos de la conducta alimentaria. 
Otro estudio sobre 370 deportistas varones (boxeadores, levantadores de peso, luchadores) que debían entrar en su categoría de peso, indica que corrían el riesgo de ser obesos en una etapa posterior de su vida, al compararlos con grupos de control de personas que no eran deportistas (Saarni et al. 2006).
Hacer dieta es, simplemente una forma errónea de intentar perder peso.

Para perder peso de forma saludable y mantenerlo sin hacer dieta, debemos prestar atención a los siguientes aspectos.
  • Cuánto comer: Hay una cantidad apropiada para cada comida.
  • Cuándo comer: Disfruta de grandes desayunos en lugar de grandes cenas.
  • Por qué comer: Come cuando tu cuerpo necesite energía, no cuando estés aburrido, estresado o te sientas solo/a. 

Es posible aprender mucho sobre la pérdida de peso leyendo sobre las personas que han adelgazado y han logrado mantenerse.
De acuerdo con el Registro Nacional  de Control de Peso de EEUU (una muestra de 5000 personas que han perdido más de 15 kg y han logrado mantenerse durante más de un año), los trucos para conseguir esto son los siguientes (Wing y Phelan, 2005):
  • Dormir lo suficiente.
  • Pesarse de forma habitual. Una vez a la semana.
  • Desayunar.
  • Elegir un plan dietético bajo en grasa (menos del 25%)
  • Comer de forma racional y mantener las pautas durante el fin de semana.
  • Practicar deporte (mejor si es intenso) durante una hora al día.
No obstante no hay un plan único y válido para todo el mundo. 
Mañana continuaremos con más datos cientícos y datos de utilidad.

martes, 18 de marzo de 2014

NUTRICIÓN. COMER EN EL MOMENTO ADECUADO: GANAR MÚSCULO SIN GANAR GRASA VI

Siguiendo con el tema de la ganancia de peso a partir de la ganancia de músculos, y si te tomas en serio esta tarea deberías saber que necesitas tomar los alimentos correctos en el momento adecuado para comer bien y optimizar el crecimiento muscular. TE dejaré unas recomendaciones que te ayudarána lograr este objetivo.



  • Recarga las energías antes del entrenamiento de fuerza con un tentempié rico en carbohidratos y proteínas como un yogur o una ración de cereales con leche. 
  • Recarga energías inmediatamente después con más proteínas para que el músculo se recupere, y con más hidratos de carbono para reponer los depósitos de glucógeno que se han vaciado con el entrenamiento.
  • Come con frecuencia a lo largo del día. Al menos cada 4 horas. Este aporte de energías garantizará que los músculos disponen de aporte sostenido de glucosa para obtener energía y de aminoácidos para crecer.  Cuando los aminoácidos circulan de manera abundante por la sangre, los músculos absorben más cantidad, lo cual mejora el crecimiento muscular. 


Ahora va una pequeña explicación de la importancia del "cuándo" comer. Un estudio realizado entre 270 hombres culturistas aficionados que consumieron un suplemento de 270 calorías inmediatamente antes y después del ejercicio, en comparación con otros que tomaron el mismo suplemento por la mañana y por la tarde (es decir, alejado del entrenamiento), indica un crecimiento muscular significativamente mayor tras un programa de 10 semanas; 2,8 kg frente a 1,5 Kg de músculo, lo cual es casi el doble. Los hombres que comieron antes y después del entrenamiento, también pudieron hacer el ejercicio de press de banca con 12.2 kg más al final del estudio, frente a 9 kg más del grupo que tomó el suplemento alejado del entrenamiento. (Cribb y Hayes, 2006). Es evidente que el momento en que se come marca una clara diferencia.


De manera que, tomar varias comidas y tentempiés con proteína es preferible a una cena abundante al final del día. Tenéis un método simple para aseguraros una  fuente de proteína de alta calidad y consiste en beber leche en las comidas y comer yogur en los tentempiés. Otros ejemplos de combinaciones carbohidratos-proteínas son: cereales con leche, un sandwich de pavo, un batido de frutas, una manzana con queso y algunas marcas de bebidas deportivas. El suplemento que se ha usado en el estudio citado incluía:
  • 32 g de proteína de suero
  • 34 g de azúcar, 
  • 5,5 g de creatina, que aumenta la masa muscular y la fuerza durante el ejercicio (Cribb y Hayes, 2006)

domingo, 9 de marzo de 2014

NUTRICIÓN: GANAR MÚSCULO SIN GANAR GRASA III

¿Proteínas extra para desarrollar músculos?

Casi todas las personas que quieren ganar volumen corporal creen que la mejor manera de aumentar peso es levantar pesas (lo cual es cierto) y seguir un plan nutricional muy rico en proteínas (lo cual es falso). Si bien es cierto que tenemos que ingerir la cantidad adecuada de proteínas, nuestro cuerpo no almacenará el exceso de proteínas en forma de músculos. Un filete de ternera de 500 grs. no se convierte en unos biceps más grandes.
Lo que necesitamos son las calorías extras y esas calorías han de proceder de los hidratos de carbono adicionales, y no de una mayor cantidad de proteínas. Los hidratos de carbono son el combustible que alimenta los músculos, con lo que éstos podrán realizar un ejercicio más intenso para lograr aumentar de tamaño. Si sobrecargas tu músculo, no con proteínas sino con ejercicios de alta intensidad y otros ejercicios de resistencia, las fibras musculares incrementarán su tamaño.


Aumentar las calorías

La forma que existe para ganar peso es ingerir de forma constante raciones más grandes de lo normal en 3 comidas, más uno o dos tentempiés al día . Si habitualmente eres una persona muy ocupada, encontrar el momento para comer puede ser la mayor dificultad en tu esfuerzo para aumentar la ingesta calórica. Tal vez necesites tener una bolsa de gimnasio donde puedas llevar tentempiés fáciles de guardar si tomas la mayor parte de comidas fuera de casa. Planifica bien qué y cómo llevar tus comidas, asegurando que las calorías extras sean de buena calidad y coincidan con tu estilo de vida.
No está de más aprender poco a poco cual es la información nutricional de lo que comes o bebes, eso te ahorrará tiempo en el futuro. Por ejemplo 250 ml de zumo de naranja tienen 110 cal mientras que la misma cantidad de zumo de manzana tiene 160 calorías; una taza de guisantes tiene 40 cal. mientras que una taza de maíz, 140. Sabiendo esto, podrás elegir alimentos con más densidad calórica. Si bien las grasas son una buena fuente de calorías (una cucharadita pequeña tiene 36 cal contra 16 cal de los hidratos de carbono); pero infórmate bien porque algunas grasas son malas para la salud: la grasa saturada del queso, la grasa de carne vacuna, la piel del pollo, la mantequilla o el bacon. Intenta limitar la ingesta de estas grasas malas y concéntrate en las grasas buenas como los son por ejemplo: las nueces, las almendras, el aceite de oliva, aceites de pescado como el atún o el salmón. Debes seguir una dieta básica rica en hidratos de carbono. Comer demasiados alimentos grasos dejará a tus músculos sin energías.

viernes, 7 de marzo de 2014

NUTRICIÓN DEPORTIVA: GANAR MÚSCULO SIN GANAR GRASA II

Ganar peso

Si revisas los libros, podrás leer que, en teoría, para ganar medio kilo de peso corporal a la semana, hace falta consumir cada día 500 cal más de lo que aporta la dieta habitual. También es cierto que hay algunas personas a las que le cuesta mucho ganar peso, y necesitan más calorías que los demás para conseguirlo. Para ejemplo os puedo comentar que existe un estudio realizado allá por el año 1976 (estudio Sims 1976), un grupo de 200 prisioneros de una cárcel estatal de los EEUU, sin historia de obesidad familiar se ofrecieron como voluntarios para atiborrarse a comida. El objetivo del estudio era aumentar entre el 20% y el 25% por encima del peso normal comiendo en exceso deliberadamente (esto significaba aumentar entre 15-20 kg). Durante más de medio año, los prisioneros comieron de manera extravagante y con muy poca o sin actividad física. Los resultados mostraron que solo 20 de los 200 prisioneros pudieron llegar al objetivo; de ellos sólo 2 lo ganaron con facilidad (tenían historia familiar de obesidad). Un prisionero lo intento durante las 30 semanas, y apenas puedo ganar 5 kg de peso.




En otro estudio se obtuvieron diferentes resultados pero en esta ocasión se realizó el seguimiento con gemelos idénticos que recibieron un exceso de 1000 calorías por 100 días. Algunas parejas de gemelos ganaron 4,5 kg, mientras que otras llegaron a 14 kg. En todos los casos, cada individuo ganó una cantidad de peso idéntica a la de su gemelo, lo cual indica una fuerte influencia genética. (Estudio Bouchard, 1990).


Como os podréis imaginar, estos resultados sembraron muchas dudas entre los investigadores. Surgió una pregunta: ¿Qué pasaba con las calorías que no se convertían en grasa?.
Algunos aseguran que el cuerpo ajusta su metabolismo para ayudar a mantener un peso ajustado genéticamente (Leibel, Rosenbaum y Hirsch, 1995). Otros insistieron en un incremento del movimiento, en los cambios de la actividad postural y en una mayor actividad en la vida diaria.(Levine, Eberhardt y Jensen, 1999).


Si tu ganas peso con dificultad, tienes que considerar tu información genética. Eso es fácil, simplemente se logra mirando a tus familiares. Si otros miembros de tu familia son delgados, seguramente habrás heredado tal predisposición. Puedes transformar tu físico, pero tendrás que hacer una seria combinación entre la comida, el entrenamiento, la disciplina y la fortaleza mental. No esperes milagros, lo podrás conseguir con conocimiento y mucho esfuerzo.

jueves, 13 de febrero de 2014

ENTRENAMIENTO Y DISCIPLINA: CÓMO MANTENERSE EN LA RUTA

Hablemos un poco de física elemental: para que un objeto en reposo comience a moverse, se necesitará más energía para iniciar el movimiento, que para mantenerlo luego.  Usemos un ejemplo de fácil visualización, piensa en un cohete espacial: el 90% de su poder está invertido en el arranque inicial, para ser impulsado hacia más allá de la atmósfera. El 10% restante es todo lo que se necesita para seguir en movimiento.  Sin embargo, si ese cohete se desvía de la ruta, requerirá de una considerable energía para regresar a su trayecto, y si se aleja demasiado de su ruta, no completará su misión y toda la energía invertida para sacarlo de la fuerza gravitacional de la tierra no habrá servido de nada.


En cierto modo, lo mismo se aplica a la transformación de los cuerpos, el hecho de "cambiar el chip" e iniciar una nueva "vida para tu cuerpo". Al cambiar cualquier aspecto de nuestras vidas, el acto de empezar es, con mucho, la etapa más desafiante del proceso. Si ya has comenzado y si mantienes el movimiento, pronto experimentarás resultados asombrosos. A menos que...te salgas del curso. Esto sucede muy a menudo, lo veo con una frecuencia asombrosa. Las personas comienzan una actividad cualquiera (deporte, para los intereses de este blog) a buen ritmo, y después se dan por vencidas. Yo no quiero que esto pase con mi cuerpo y mi mente, y estoy seguro (si estás aquí y leyendo esto) que tu tampoco.
Por lo tanto, te dejaré aquí algunas soluciones que he podido recolectar durante más de 30 años de practicar deportes y conocer gente inspiradora y triunfadora.  (Nota: esto es aplicable a cualquier aspecto de la vida).



  • Transforma la adversidad en energía: Llámala como quieras: lesión, enfermedad, perder el trabajo, pero no estás exento de ella. Nos golpea a todos. Cuando se presenta, puede hacer que tu progreso se detenga e invalidar la confianza en ti mismo. No existe ningún sistema ni "píldora mágica" que te haga inmune a la adversidad. Así que cuando surja, inmediatamente pregúntate: ¿qué puedo hacer para convertir esta adversidad en algo positivo? y ¿Qué puedo hacer para lograr que esto funciona a mi favor en lugar de en mi contra?. Esto te dará energía y verás que al practicar esta habilidad, no solo avanzarás sino que obtendrás fuerza interna para lidiar con cualquier cosa que se ponga en tu camino. Darte por vencido NO ES UNA OPCIÓN.
  • Cumple tus promesas: Debes prometerte a ti mismo que culminarás lo que empiezas, suceda lo que suceda. No te mientas, eso te conduce al fracaso y a la pérdida de la confianza en tus posibilidades.  Al mantener las promesas se desencadena una energía y un potencial enormes. ¿Has escuchado la frase "La verdad te hará libre"?, pues en ningún momento se aplica mejor que en relación a nosotros mismos. 
  • Refuerza el poder de la presión positiva: He visto en más de una oportunidad que las personas empiezan algún proyecto relacionado con su físico (dieta, entrenamiento) con mucho ímpetu y tras unas semanas pierden impulso. La solución para esto es enseñar a reforzar  el poder de la presión positiva.  Hago una observación: La mayor parte de la población (occidental, al menos) ha sido condicionada (por alguien o por algún sistema) a creer que deben ir con la corriente de la vida tanto como puedan, evitar las "situaciones de presión" y gravitar en circunstancias en las que nadie les exija nada.  ¿Te suena?. Esto no es bueno. En absoluto. Contrariamente a lo que se piensa, en tu interior, tu quieres sentir la presión, de hecho, la necesitas para sentirte apasionado y entusiasmado con la vida. Piénsalo: el principio fundamental para cambiar un aspecto de tu vida y crear uno mejor y más fuerte es el proceso de superar el estrés o la resistencia.  Solo a través de una dosis exacta de presión continuamos avanzando, más allá de la mera existencia con "comodidad". En el aspecto físico, puedes reforzar el poder de la presión positiva, sometiendo a tu cuerpo a dosis saludables de estrés, haciendo ejercicio. Verás cómo tu cuerpo se adapta y progresa. Si no presentas resistencia, tus músculos se atrofian, se esfuman, se debilitan.
  • Concéntrate en el progreso y no en la perfección: Una forma segura de permanecer en la ruta es medir el progreso con frecuencia, lo cual se hace literalmente, apuntando con bolígrafo y papel tus progresos diarios o semanales. El hecho de ver los progresos te permitirá mantener la energía. 
  • Practica la ley universal de la reciprocidad: Si nunca has oído hablar de esta "ley", no estás solo, aunque es la regla más antigua de todas. Está en el centro de casi todas las religiones o sistemas morales y éticos del mundo. No obstante, está ausente en muchas vidas, y el no practicarla puede impedirte desarrollar tu potencial. Coopera con los demás de manera desinteresada. Dí cosas positivas a las personas. Ayuda sin mirar a quién. Piensa antes en dar que en recibir . Tienes el poder de inspirar a los demás y, a cambio, ellos se inspirarán en ti y te brindarán apoyo. 



lunes, 10 de febrero de 2014

NUTRICIÓN: DIETA Y SALUD CARDÍACA

Las estadísticas están ahí.
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en todo el mundo y se prevé que para el 2030 siga siendo la principal de las causas de muerte con 23.3 millones de personas en todo el mundo.
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares (ECV) pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos.
Deducimos de esto, que hay 2 formas que reducir el riesgo de ECV y que se resumen en: estar en buena forma física y comer bien. Sin embargo, las personas activas suelen creer que pueden saltarse las reglas de la nutrición en lo que a salud del corazón se refiere. Mucha gente supone que estar en forma les protege de enfermedad cardíaca. ¡Se equivocan!.


Incluso las personas más preocupadas por la salud y su forma física, pueden sentirse confusas ante los permanentes cambios y actualizaciones en la información sobre la salud cardíaca. 
Mucha gente se queda con la duda de saber cuáles son las verdaderas respuestas a preguntas como:
  • ¿Es mala la carne de vacuno?
  • ¿Qué sucede con los huevos?
  • ¿Debo comer mantequilla o margarina?
Desde luego que las respuestas dependen de cada persona, porque todos y cada uno tenemos una dotación genética distinta.
Yo creo, como médico, que no falta mucho tiempo para que se hagan las recomendaciones dietéticas a partir de pruebas genéticas. De momento, tenemos las sugerencias actuales para mejorar la dieta. 

Conozca sus cifras

No me canso de decirlo, las personas deben asumir la responsabilidad sobre su cuerpo. 
El colesterol es una sustancia cérea que se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y contribuye a endurecer las arterias (arteriosclerosis). Tal acumulación, limita el riego sanguíneo al corazón y aumenta las probabilidades de sufrir una ataque o infarto.
Consumimos colesterol cuando comemos alimentos procedentes del reino animal; el colesterol forma parte de las células de los animales. Nuestro cuerpo también lo fabrica.
Puesto que la genética tiene un importante papel en la salud del corazón y de los vasos sanguíneos podemos alcanzar un nivel de colesterol en sangre que nos haga propensos a desarrollar una enfermedad cardiovascular, aunque tengamos una dieta saludable. 
Conociendo tus niveles de colesterol, puedes valorar el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. Pida una cita a su médico para que le haga unas analíticas y compruebe estos indicadores de salud. 
Una vez que conozcas tu nivel sanguíneo de colesterol, podrás determinar que tan estricta debe ser tu dieta. Por ejemplo, si tienes niveles bajos de colesterol y tus padres están vivos y sanos con 95 años , puedes preocuparte menos que una persona con 280 mg de colesterol y antecedentes de infarto cardíaco de su padre a los 54 años.




Comer bien para disfrutar de una buena salud cardíaca
El hecho de modificar la dieta diaria con el objetivo de incluir alimentos beneficiosos para la salud del corazón, podemos realizar pequeños cambios diarios que se van acumulando en el tiempo para marcar una gran diferencia a largo plazo. 
  • Sigue una dieta variada y un buen estilo de vida.
  • Esfuérzate en consumir una dieta rica en hortalizas, frutas, granos integrales y alimentos con alto contenido en fibra.
  • Consume al menos 250 g de pescado a la semana.
  • Limita la ingesta de grasas saturadas, grasas trans y colesterol. Podemos lograr este objetivo eligiendo carnes magras o alternativas vegetales. Productos lácteos desnatados. Limita la ingesta de bebidas y comidas con azúcares añadidos.
  • Elige preparar las comidas con poca o nada de sal.
  • Consume alcohol con moderación o no lo consumas. 
  • Cuando comas fuera de casa elige platos razonables. 

En fin, no estoy descubriendo la penicilina con todo lo que digo en las líneas superiores, pero es una información que parece que no termina de calar hondo en la sociedad occidental, dado que me encuentro en mi consulta y en urgencias con alarmantes cifras de pacientes que acarrean las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares y que son perfecta y sencillamente prevenibles con pequeños cambios en la conducta diaria.
No dejaré de responder las 3 preguntas que aparecen en esta entrada. 

martes, 14 de enero de 2014

DEPORTE, DISCIPLINA Y CAMBIO DE VIDA

La parte más difícil de comenzar un cambio en la vida e incorporar el deporte como un hábito para llenar de una mejor calidad tus días, es la disciplina. Se trata de, quizás, la rama más difícil de manejar en cualquier programa de entrenamiento, de estudio, de ahorros o de casi cualquier cosa que puedas hacer. Tal y como dijo Bill Phillips (un gurú en la ciencia del entrenamiento): "Existe una gran diferencia entre saber lo que hay que hacer y hacerlo en realidad.". Es decir, es importante tener la habilidad de aplicar los conocimientos, y esto debe hacerse con técnica y disciplina. Sin esta habilidad de aplicar lo aprendido, te encontrarás atascado al borde de una gran montaña a la que llamo "el abismo".
En tanto no te atrevas a cruzar ese abismo, tendrás que luchar, sufrir e incluso perder la esperanza.
Por otro lado, los que cruzan el abismo, los que saben qué hay que hacer y lo hacen, disfrutan de inmensos cambios en su forma de verse y sentirse. Además avanzan de una manera más rápida en todas las etapas y actividades de su vida.
Entonces, ¿cómo hago para dar el salto y cruzar ese abismo?.
Lo primero que necesitas es hacer una reflexión honesta, y no solo comprar un aparato de hacer abdominales o comprar la última "píldora milagrosa". Estas son estrategias superficiales que te garantizan el fracaso.
Tu verdadero cambio se inicia en tu interior y es allí donde encontraras la respuesta a las siguientes preguntas:

  1. ¿Has tomado la decisión de cambiar?
  2. ¿Cuáles son las razones para haber tomado la decisión de cambiar?
  3. Cuándo te miras al espejo.¿Te gusta lo que ves?. En estos casos también es recomendable tomar una fotografía de cuerpo entero con los brazos a los lados y en actitud relajada, usando un short o un traje de baño. Luego mírala, reflexiona y sigue respondiendo las preguntas.
  4. ¿Cómo te sientes en lo más profundo de tu interior?
  5. Cómo te sientes acerca de ti mismo?
  6. ¿Sientes energía, confianza y fuerza?
  7. ¿Te preguntas a menudo si estás en el camino correcto?
  8. ¿Cuáles son los pro y los contras de seguir en el camino en el que estás?
  9. ¿Te gustaría poder crear un futuro más brillante?
Una vez has respondido estas preguntas, vas a identificar las razones para tomar la decisión de cambiar. Cuando suceda, apúntalas en un papel o en tu smartphone o tablet de manera que las puedas leer por la mañana, por la tarde y por la noche. Serán la luz en tu camino.




Una vez identificadas tus razones, nos concentraremos en nuestra visión del futuro, de la cual hablaremos más adelante.

Vistas de página en total