Los deportistas -y todas las personas- que se ponen a dieta, dejan de cumplirla en algún momento. Además hay una posibilidad muy elevada de que no sólo recuperen su peso, sino que lo superen. Todo esto representa una enorme pérdida de tiempo.
Hacer una dieta parece significar tener que llevar tortitas de arroz, ensaladas con aliños sin grasas y leche desnatada. Teniendo en cuenta esto, hacer dieta puede estar asociada a problemas de peso, porque está asociada con pasar hambre. Nuestro cuerpo se rebela contra la sensación y el estado de hambre, dando como resultado el deseo irrefrenable de pegarse atracones, lo que suele conocerse como "saltarse la dieta", y la persona engorda pese a sus esfuerzos por adelgazar.
En un estudio realizado con 4.746 adolescentes en el año 2006 (Neumark-Staizner et al.) indica que los que hacían dietas en su cuarto curso de primaria terminaban pesando más cuando llegaban al instituto. Hacer dieta estaba relacionado con ganar peso, comer de manera desordenada y con los trastornos de la conducta alimentaria.
Otro estudio sobre 370 deportistas varones (boxeadores, levantadores de peso, luchadores) que debían entrar en su categoría de peso, indica que corrían el riesgo de ser obesos en una etapa posterior de su vida, al compararlos con grupos de control de personas que no eran deportistas (Saarni et al. 2006).
Hacer dieta es, simplemente una forma errónea de intentar perder peso.
Para perder peso de forma saludable y mantenerlo sin hacer dieta, debemos prestar atención a los siguientes aspectos.
- Cuánto comer: Hay una cantidad apropiada para cada comida.
- Cuándo comer: Disfruta de grandes desayunos en lugar de grandes cenas.
- Por qué comer: Come cuando tu cuerpo necesite energía, no cuando estés aburrido, estresado o te sientas solo/a.
Es posible aprender mucho sobre la pérdida de peso leyendo sobre las personas que han adelgazado y han logrado mantenerse.
De acuerdo con el Registro Nacional de Control de Peso de EEUU (una muestra de 5000 personas que han perdido más de 15 kg y han logrado mantenerse durante más de un año), los trucos para conseguir esto son los siguientes (Wing y Phelan, 2005):
- Dormir lo suficiente.
- Pesarse de forma habitual. Una vez a la semana.
- Desayunar.
- Elegir un plan dietético bajo en grasa (menos del 25%)
- Comer de forma racional y mantener las pautas durante el fin de semana.
- Practicar deporte (mejor si es intenso) durante una hora al día.
No obstante no hay un plan único y válido para todo el mundo.
Mañana continuaremos con más datos cientícos y datos de utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario