lunes, 17 de marzo de 2014

LESIONES EN DEPORTE: FASCITIS PLANTAR

Estoy seguro que habréis escuchado estas palabras en más de una oportunidad, ya que se trata de una lesión con una frecuencia respetable y más aún en los últimos tiempos en los que se ha notado un incremento bastante considerable de los aficionados al running ya que es ésta disciplina la que normalmente se encuentra asociada a la fascitis plantar.

Hablemos de manera resumida de la lesión

Es una lesión que afecta la fascia plantar que conecta el talón con la base de los dedos. Se caracteriza principalmente por presentar dolor localizado en la zona del talón, especialmente cuando se eleva tras un reposo prolongado.
Las actividades que la predisponen son principalmente, caminar o correr sobre todo sobre superficies duras y manteniendo los músculos de la pantorrilla tensos. También predispone el sobrepeso. Los arcos de los pies altos o caídos más un calzado incorrecto pueden predisponer a esta lesión.



Un poco de anatomía
La fascia plantar, conocida también con un nombre más técnico como aponeurosis plantar, es un tejido fibroso que se origina desde un hueso del talón denominado calcáneo hasta otros huesos que se encuentran en la base de los dedos, llamados metatarsianos. Es un tejido importante para el soporte del arco del pie.
Cuando mantenemos las pantorillas tensa, la fascia es sometida a tensión. Un movimiento repetitivo del tobillo con las pantorillas tensas pueden inflamar y generar dolor en la zona del talón.


Causas de la lesión
Como ya dijimos anteriormente, los músculos tensos de las pantorrillas, y carreras sobre superficies duras son las causas más comunes. También podemos citar, problemas con el arco del pie. Errores de entrenamiento, sobreuso, hiperpronación.


Síntomas y complicaciones
El principal síntoma es el dolor a la altura del talón, que puede empeorar después del ejercicio. Suele disminuir durante el ejercicio, pero generalmente el dolor vuelve.
La complicación más frecuente es el dolor crónico que altera la marcha o la carrera y como consecuencia alterará tu preparación. Con el tiempo causará problemas también en rodilla. cadera y espalda. 

Tratamiento inmediato

Reposo. Frío local. Antinflamatorios por vía oral (ibuprofeno 600 mg que se puede tomar hasta cada 8 hs. En caso de dudas consulta con tu médico de familia)

Rehabilitación y prevención

Estirar el tendón de Aquiles y la fascia plantar ayuda a agilizar la recuperación y prevenir la reaparición, Fortalecer los músculos de las piernas también servirá. En ocasiones y para retomar la actividad, puede ser necesario una ortesis especial o una inserción para el calzado.

Ortesis para fascitis plantar.

Pronóstico a largo plazo

La mayoría de las personas lesionadas se recupera por completo después de unas pocas semanas o meses de tratamiento. Las inyecciones con corticoides pueden llegar a ser necesarias en los casos en que no responda a otros tratamientos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total