También es verdad que hay una confusión grande al respecto de los hidratos de carbono -qué son y cuánto comer- lo que dificulta a las personas equilibrar su dieta. Las preguntas se repiten: ¿qué hidratos de carbono son los mejores?, ¿qué cantidad es excesiva? si como hidratos de carbono en el desayuno, ¿también puedo comerlos en el almuerzo, o me harán engordar?. El objetivo de este post es eliminar esta confusión para que puedas elegir lo mejor para tu salud, conseguir el peso que deseas tener y aumentar tu rendimiento.
No todos los hidratos de carbono son iguales. Pueden ser simples o complejos. Los simples,a su vez, pueden ser monosacáridos y disacáridos. La glucosa, la fructosa y la galactosa son monosacáridos, los azúcares más simples y se pueden representar así:
Los disacáridos se pueden representar de este modo:
4 formas comunes de disacáridos son el azúcar de mesa, el azúcar de la leche (lactosa), el sirope de maíz y la miel. El azúcar de mesa es 50% glucosa y 50% fructosa, es un disacárido. Con la digestión se rompe en 2 monosacáridos. La miel es 31% glucosa, 38% fructosa, un 10% otros azúcares, 17% agua y 4% de diversas partículas. Nuestro organismo convierte todos los monosacáridos y disacáridos en glucosa, la cual viaja por la sangre (glucosa sanguínea o glucemia) para alimentar los músculos y el cerebro.
Las frutas y las verduras tienen una amplia variedad de azúcares en diferentes proporciones. Nuestro cuerpo los absorbe a diferentes ritmos y por distintos medios. los estudios indican que consumir más variedad de azúcares permite una mejor absorción durante el ejercicio. ¿Qué significa esto?, que deberíamos leer las etiquetas de los ingredientes de las bebidas deportivas para asegurarnos que contienen más de un tipo de azúcar.
Los hidratos de carbono son el más importante combustible para el cuerpo -sin quitar importancia a otros nutriente- y cuanto mayor sea la calidad y cantidad de información a la que accedas, mayores serán tus posibilidades de mantener una salud fuerte y un rendimiento físico alto. El tema da para mucho, mañana seguiremos ampliando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario