domingo, 19 de enero de 2014

NUTRICIÓN AL DÍA: EL FACTOR IG (ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS)

Si estás leyendo las páginas de este blog, es que en algún momento de tus días piensas o buscas información sobre nutrición y estilo de vida saludable. Desde mi punto de vista como médico y deportista amateur empedernido, comprendo que cuando una persona toma la decisión de cambiar sus hábitos de vida para buscar una mejor calidad de la misma, debe asumir compromisos ineludibles; entre ellos se encuentra el conocimiento. Una parte muy importante del triangulo nutrición-deporte-vida es el aprendizaje de conceptos que refuercen los cambios de hábito de manera positiva, es decir que te sirvan para proseguir en el camino. Hoy os voy a dejar un concepto básico sobre la nutrición en general y sobre los azúcares en particular.
El índice glucémico (IG)  es la velocidad a la que aumenta la tasa de azúcar en tu sangre (glucemias)cuando se consume un alimento rico en hidratos de carbono. Aquellos alimentos que poseen un IG alto, se digieren más rápido y hacen que tu glucemia aumente mucho y rápido. Lo que sucede es que desciende de la misma forma (mucho y rápido) lo que lleva a tener un resultado no deseado: sensación de hambre.
Exactamente lo contrario es lo que sucede con los alimentos con IG bajo. Su digestión es más lenta y tu glucemia sube de manera lenta y sostenida no produciendo "picos" de azúcar en sangre ni bajando tan rápido, con lo que tendrás sensación de saciedad.

Los alimentos con IG bajo

  • Permiten que la tasa de glucemia aumente lentamente
  • Ayudan a cambiar progresivamente los hábitos alimenticios
  • Ayudan a regular el peso del cuerpo
  • Ejercen efecto positivo sobre la tasa de insulina en la sangre 

¿Cómo se determina el índice glucémico de los alimentos?
Como en casi toda regla se parte de un valor de referencia. Los alimentos son clasificados en una escala que va del 1 al 100. En el caso de los azúcares, la glucosa pasa inmediatamente a la sangre, por lo que se la usa de referencia y se le asigna el valor 100. Todos los demás valores se establecen en relación con el IG de la glucosa.
Lugo y de forma experimental se han estudiado los IG de otros alimentos efectuando análisis de sangre a personas que se han ofrecido voluntariamente tras comer un determinado alimento. 
Se han distinguido tres niveles
IG bajo (hasta 50)
IG alto (hasta 70)
IG muy alto (superior a 70)
A partir de estos datos se puede establecer el siguiente razonamiento: Los alimentos con IG alto asociados a una vida sedentaria contribuyen a ganar peso (dicho en coloquial el IG alto, engorda).



El IG y la nutrición de los deportistas

Ya han pasado décadas desde que los deportistas de élite aprendieron a usar las ventajas de una nutrición saludable y su contenido en hidratos de carbono, sobre todo antes de competiciones. 
Las comidas que contienen hidratos de carbono con un IG bajoy muchas vitaminas y sales minerales, contribuyen a que el organismo reciba la energía de una forma lenta y continua mientras practican su actividad deportiva.  Siempre consumidas con 2 hs de antelación a la práctica. 
Durante la actividad física es conveniente consumir bebidas que contengan hidratos de carbono de asimilación rápida y minerales deforma que accedas a energía rápida y , a la vez, obtienes una adecuada hidratación. 
Después del deporte lo que conviene es comer o beber alimentos con IG elevado para "recargar" las reservas de energía de tus células. 
¡Ponte en movimiento!. Esto te proporcionará felicidad. Al cabo de unos pocos días notarás como se desarrollan tus músculos y cómo tu cuerpo se vuelve más fibroso. Tendrás flexibilidad y por sobre todas las cosas te sentirás mejor.

Despierta al niño que hay en ti
  • Camina más deprisa.
  • Por las mañanas al levantarte de la cama, da unos saltitos delante del espejo.
  • Nada con frecuencia.
  • Pasea en bicicleta.
  • No uses el ascensor, usa las escaleras.
  • Baila tu música favorita.
Si observas con atención, puedes encontrar ocasiones para ejercitarte todo el tiempo: el las tareas del hogar, paseando el perro, incluso en tu lugar de trabajo. 
Bebe agua o zumos de fruta y verdura diluidos. Si deseas comer algo, elige fruta o un yogur desnatado. 

Lecturas recomendadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total