Los macronutrientes son aquellos nutrientes que se encargan de suministrar la mayor energía metabólica para el organismo y como ya dijimos anteriormente los principales son:
las proteínas, los lípidos (grasas) y los hidratos de carbono (glúcidos).
El día de hoy hablaremos de manera general de las proteínas y en posts futuros podremos ir ahondando de forma más detallada.
Las proteínas tienen una función que podemos denominar
plástica o estructural y su finalidad es renovar las materias que se utilizan en las células, pero esto no quiere decir que en determinadas circunstancias puedas ser una fuente de energía. a la que podríamos denominar "energía secundaria".
Para darte una idea de tus necesidades de proteínas debes saber que necesitarás entre 0.8 - 1.4 gramos de proteínas por kilo de peso corporal (g/kg) y por día. En el caso de los deportistas estas necesidades llegan hasta los 1.2-1.5 g/kg /día.
En lo que respecta a la energía, un gramo de proteína nos aporta 4 Kcal.
¿Qué son las proteínas? . Podríamos definirlas desde el punto de vista químico como unas cadenas cuyos eslabones denominamos aminoácidos, de los cuales algunos pueden ser fabricados por nuestro cuerpo y otros los tenemos que consumir de las proteínas animales y los denominamos
aminoácidos esenciales .
Es por esto que las proteínas de
alto valor biológico, es decir las que contienen los aminoácidos esenciales, provienen de los animales (leche, carne, huevos, etc.).
Para la dieta diaria, lo que aconsejan los expertos es repartir en partes iguales los tipos de proteínas que vas a ingerir, esto es 50% de origen vegetal y 50% de origen animal.
Ten cuidado con la incorporación de proteínas en tus comidas, porque un déficit puede llevarte a perder masa muscular. Cuando estás haciendo ejercicio, el cuerpo destruye (cataboliza) las proteínas y de la misma manera cuando los azúcares y las grasas son escasos, tu cuerpo empieza a obtener energía de tus propios músculos catabolizando las proteínas.
Lectura recomendada